Botemos a los políticos corruptos
No hace falta que los creyentes religiosos me quemen en su hoguera por mis blasfemias.
Ya me castigará su dios en el más allá
22 diciembre 2009
18 diciembre 2009
En contra de la fiesta nacional y en contra de la tortura animal.
No nos tenemos que equivocar y dar vueltas y vueltas. La fiesta nacional es una auténtica mierda. En España, no hay nada como la corrupción, es deporte y fiesta nacional, y yo sin ser catalán, estoy en contra de toda corrupción. Aunque suponga la pobreza de muchos corruptos, y de que genere miles de puestos de trabajo, y de que se amenace con que desaparecerán los corruptos bravos. Me da lo mismo.
Sé que hay muchas personas, puede que la mayoría de los españoles que están a favor de la fiesta nacional, pero yo me niego a aceptarlo, y soy de los que piensan que los corruptos además de la cárcel, deberían devolver todo aquello que han robado.
Estarán en la cárcel pero nunca más vuelven a devolver lo que se han llevado. Dos años de cárcel y a vivir del cuento el resto de sus días. Es intolerable por mucho que sea una tradición que represente al pueblo español.
Por cierto, soy contrario de las otras tradiciones denigrantes, del maltrato-festivo de animales, del maltrato de mujeres, de la tradición más antigua de la prostitución, de la tradición del burka, de la tradición de la ablación, de la tradición de la obligación religiosa, de la tradición de la lapidación, de la tradición de jurar sobre biblias o coranes… y estoy seguro que la mayoría de los que han firmado contra la tortura de los toros, lo han hecho por eso, por la tortura del animal, no por valores o no valores patrióticos.
16 diciembre 2009
Hermann Tertsch
14 diciembre 2009
Catalunya, esa "región" que tanto odiamos. La Marató de TV3
09 diciembre 2009
Sandeces de cuando uno está en la oposición
Ahora que están en la oposición bien dicen lo que hay que hacer con Gibraltar, lástima que cuando estuvieron en el poder no hizo nada por anexionarla a España.
Ahora que están en la oposición bien que critican y les gustaría invadir Marruecos, lástima que cuando estuvieron en el poder no hicieron nada por no pelotear a los marroquíes.
Ahora que están en la oposición saben perfectamente lo que hay que hacer con los secuestradores de españoles en el extranjero, lástima que no lo supiera cuando gobernaba.
Es la grandeza de ser oposición, pero las hemerotecas quedarán para que todos nos podamos reír cuando vuelva a gobernar el Partido Popular, porque aunque sea muy triste, volverá a gobernar, etc.
Pero ojo, al revés podríamos decir lo mismo.
04 diciembre 2009
Crucifijos y Haidar.

03 diciembre 2009
País corrupto (de mierda)
Vivimos en un país en el que la corrupción política llega a límites insospechados.
Vivimos en un país donde el mundo político es la imagen más visible del resto de los ciudadanos.
Vivimos en un país en el que hay algún político decente.
Vivimos en un país en el que hay algún electricista, o fontanero, o albañil decente que facture y declare lo que corresponde a sus trabajos.
Vivimos en un país donde hay algún funcionario decente que cumple con su horario sin estar tres horas almorzando.
Vivimos en un país donde hay algún empresario decente que no declare pérdidas para luego comprarse vehículos de lujo.
Vivimos en un país donde hay algún médico decente que no receta los medicamentos de la empresa que más le ofrece regalos.
Vivimos en un país donde hay algún parado que no esté estudiando o trabajando en negro.
Vivimos en un país donde hay algún constructor que no paga al político de turno.
Vivimos en un país donde hay algún juez que sea decente.
Vivimos en un país donde hay algún conductor que cumpla las normas de tráfico.
En fin, que siempre les echamos la culpa a los mismos, cuando simplemente son la punta de la pirámide donde se encuentra reflejada toda la sociedad, porque este país, es un país corrupto de mierda (y prefiero vivir en este país corrupto de mierda que en cualquier otro país del mundo, porque creo que este es un mundo corrupto de mierda).
Amen, porque siempre quedará algún bloguero que no sea un corrupto de mierda.
27 noviembre 2009
La Universidad y sus lloriqueos
Me consta que en la Universidad el dinero corre en abundancia en cientos de cosas inútiles, y en sueldos de escándalo a unos cuantos catedráticos y profesores, que se pasan muchos meses de curso en viajes de intercambio y en actos variopintos diferentes a la docencia.
Tal vez en lugar de tanto llorar, si se repartieran las cargas de trabajo de otra manera más equitativa, y con unos tiempos de trabajo que se equipararán un poco al del resto de trabajadores, "hay una serie de obligaciones laborales que todos tenemos y que en las universidades se pasan por el arco del triunfo", las cosas funcionarían un poco mejor. ¿Cuántas horas trabaja un profesor universitario? ¿Y de esas horas en que porcentaje está dando clases?
También se tendría que normalizar el acceso a los puestos de trabajo, que se acabarán los peloterismos y amiguismos que tanto acucian al sistema docente (el Gobierno debería subvencionar más a las universidades que garanticen unos criterios de calidad para la contratación del profesorado por encima de vasallajes y enchufismos).
Por otro lado los carísimos edificios de diseño que pueblan las modernas universidades tendrían que dejar paso a espacios más baratos y funcionales que ahorren la carga económica que supone.
Son muchas las soluciones que se pueden realizar desde los diferentes campus en lugar de pasarse el día llorando por la falta de financiación. Para financiar a vagos (y no digo que todos los profesores lo sean) ya están los parlamentos.
La universidad española necesita recursos, pero recursos para su gratuidad (gratuidad siempre entrecomillada, pues ese dinero público debería ser devuelto por los estudiantes una vez tuvieran unos ciertos recursos económicos propios o mediante el intercambio de investigación por los préstamos/becas concedidos), recursos para la investigación. Para lo que no deben de servir los recursos es para llenar los bolsillos de unos cuantos.
Me consta que hay mucho personal docente cansado de luchar por la educación y que están más quemados que la pipa de un indio de pegar palos de ciego, mientras otros se llevan los méritos y los beneficios económicos. La universidad se está convirtiendo en un devora-enseñantes, y en una fábrica de trabajadores dejados, trasnochados y aburridos, y se remedia empezando por arriba, o el fracaso está asegurado (aún habrá quien piense en la vida que se pegan los bedeles).
25 noviembre 2009
Cabanyal. XI Edición de Puertas Abiertas (XI PORTES OBERTES Salvem el Cabanyal)
Para más información, Salvem el Cabanyal
12 noviembre 2009
Camps, compungido por la falta de amor de De la Rúa, enajenado mentalmente
10 noviembre 2009
Copa del América en Valencia en febrero del 2010. Los del pelotazo lloran de alegría
****** Fuente Diario Marca
01 noviembre 2009
Manifestación contra la corrupción en Valencia
29 octubre 2009
60 niños muertos en Madrid tras una bomba terrorista
27 octubre 2009
Saramago, yo te admiro y te respeto
Que baje Dios y le quite el premio Nobel como castigo.
22 octubre 2009
Costa nuevo Conseller de la Comunidad Valenciana

****Recorte de una fotografía de Efe publicada en el diario Público
20 octubre 2009
Una gran oferta de internet (cambiando de monotema)
16 octubre 2009
El desvío de millones a la red Gürtel desde la Comunidad Valenciana
15 octubre 2009
Camps no dimite ¿lo cesarán?. La fiesta continúa
Actualización 16-10-2009, ojo al dato con la encuesta del diario El Mundo sobre si Rajoy ha mentido en el caso de Valencia
14 octubre 2009
Nuevo motivo de dimisión para Camps
Fin del caso Costa ¿inicio de nuevo culebrón?
Por cierto, dicen El Mundo y el País que el sucesor de Costa, Cesar Augusto Asencio, escribió hace años un artículo negando el Holocausto. Casi nada, el PPCV va de mal en peor.
Y para romper el hielo un poco de humor con: Las doce razones por las que debe dimitir Ricardo Costa
13 octubre 2009
Rita y Camps deben presentar la dimisión
Actualización 20:18. Las noticias van que vuelan, Ricardo Costa no cesa mientras el PP no inicie una comisión de investigación, y cesará mientras dure. Eso es como dejar que los ratones vigilen el queso.
12 octubre 2009
Festival del humor. Hoy con Rita Barberá
No tengo palabras, sigo sin salir de mi asombro. Pasado mañana seguro que tenemos una gran manifestación en la catedral de Valencia pidiendo ayuda a la virgen.
Pero a mi, aunque sólo sea a mi, la señora Rita Barberá no me engaña, ella es la que ha aceptado regalos de una mafia corrupta, los suyos son los que se pavonean de tener relojes de lujo, coches de lujo. Los suyos son los que están contentos y alegres de que haya millones de parados.
Estoy harto de borregos que apoyan a políticos inflados por mafias corruptas, a Berlusconis, a Ahmadineyads, a ...
Y como dijo Fernán Gómez "váyase a la mierda"
11 octubre 2009
La doble moral de los valencianos y los caraduras de Canal Nou
08 octubre 2009
07 octubre 2009
La ciencia española no necesita tijeras
06 octubre 2009
Ejemplos de prensa partidista
05 octubre 2009
Camps imitando a Jarabe de Palo: "Bonito, todo me parece bonito"
03 octubre 2009
Fórmula Uno en la mejor tierra del mundo.
01 octubre 2009
La gota fría, agua para todos
28 septiembre 2009
Algo se mueve en el PP

Y fabulosa es esta fotografía vista en Los Genoveses gracias a Kurtz
27 septiembre 2009
La financiación ilegal cierra filas
26 septiembre 2009
A un juez maltratador, torturador y asesino
No puedo acatar esta sentencia, la justicia vuelve a ser ciega para juzgar a quien se lo merece.
25 septiembre 2009
Harto de que los políticos tengan empresas que se llevan cientos de millones con contratos con la administración
24 septiembre 2009
Algunas noticias que me han irritado más de lo normal
23 septiembre 2009
Hoy el cinismo de la mayoría de los españoles
22 septiembre 2009
Aborto sí, aborto a veces. El cinismo de la derecha
El gallinero "científico" sobre la vida humana Por ESTHER SAMPER (SHORA) Muchos científicos no han querido quedarse al margen sobre la nueva ley del aborto y unoshan optado por "demostrar científicamente" su postura y otros han salido criticando "la utilización ideológica de la ciencia". ¿Entre tantas opiniones y hechos es cierto que existe un consenso científico sobre el origen de la vida humana? La historia vuelve a repetirse. Un grupo de científicos alega que existe "sobrada evidencia científica" de que un ser humano lo es desde el momento de la fecundación y otros plantean que este hecho es algo que entra dentro del "ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas". Por si esto fuera poco, ahora un catedrático da clases antiabortistas por su cuenta y, mientras, el decano de biología lo desautoriza. Si a alguien le parece nuevo este particular gallinero, debe saber que no es, ni mucho menos, así. Debates públicos similares entre científicos han ocurrido varias veces en otros muchos países pero especialmente en Estados Unidos. En uno de esos acalorados debates en Estados Unidos sobre el origen de la vida del ser humano surgió un mítico artículo redactado por uno de los pesos pesados de la embriología a nivel mundial, Scott F. Gilbert. Este científico es especialmente conocido por ser el autor principal de uno de los manuales de biología del desarrollo más difundidos y leídos: Developmental biology. Este libro se encuentra en su octava edición y completamente online en "DevBio". Gilbert se encontró hace años con una situación parecida a la actual. En un tablón de anuncios se mencionaba que mientras que la religión y la filosofía tenían diferentes opiniones sobre el origen de la vida humana, la ciencia no tenía tales problemas. Según el escrito, los biólogos eran unánimes en considerar el principio de la vida en la fecundación y que no había controversias en la literatura científica. ¿A alguien le suena la cancioncilla? El reputado embriólogo refutó las afirmaciones anteriores en un ejercicio de sentido común:no sólo no existe ningún consenso en la ciencia sobre el origen de la vida humana, sino que las posturas científicas sobre ésta dependen del aspecto de la vida que se considere más importante. Así, por ejemplo, si se da más importancia a los genes, entonces la vida humana empieza con la fecundación. Si por el contrario se da importancia a la capacidad de pensar y sentir emociones, la vida humana comienza cuando el desarrollo cerebral ha avanzado lo suficiente para adquirir estas funciones. Gilbert pasó entonces a describir las principales posturas entre los científicos sobre el origen de la vida humana, que se dividían en las siguientes: 1. La visión metabólica. No importa cuando comience la vida. El espermatozoide y el óvulo están tan vivos como otros organismos. 2. La visión genética. El nuevo individuo se crea por fecundación, tras combinarse los genes de los padres para formar un nuevo individuo. 3. La visión embriológica. La vida humana se origina con la gastrulación y no con la fecundación. Esto es debido a que hasta los 12 días un zigoto es capaz de dividirse y formar dos individuos (gemelos). Por lo tanto, antes de esa fecha no es aún un ser vivo individual definitivo. 4. La visión neurológica. El comienzo de la vida humana ocurre cuando existe actividad cerebral (actividad objetivada en el electroencefalograma) y, por tanto, una potencial capacidad de sentir, razonar, percibir, etc. Esto ocurriría en torno a la semana 27 de embarazo. Sería la contrapartida de la concepción de la muerte en nuestra sociedad, que se considera que ocurre cuando deja de existir actividad cerebral alguna. 5. La visión ecológica/tecnológica. La vida humana comienza cuando puede vivir de forma separada del vientre materno, ya sea de forma natural o mediante la ayuda de la tecnología médica. En la actualidad, esto corresponde más o menos a la semana 25 con ayuda de la medicina y en torno a la semana 37 sin ayuda ninguna. 6. La visión inmunológica. La vida humana comienza cuando el organismo reconoce moléculas propias de las extrañas, lo que ocurre durante el nacimiento. 7. La visión fisiológica integrada. La vida humana comienza cuando se ha convertido en un ente independiente de la madre y posee su propio sistema circulatorio, alimentario y respiratorio. Por tanto, la vida humana se origina cuando el bebé nace y se corta el cordón umbilical. Como habrás podido comprobar en la lectura de las distintas visiones, la forma en la que se determina cuando comienza la vida humana se basa en datos científicos, pero la importancia que se le da a cada uno de ellos es lo que determina una visión con respecto a otra. Dicho de otra forma, los datos son científicos, pero las posturas o visiones son arbitrarias y entran en el terreno de las opiniones personales, las ideologías y las religiones. ¿Por qué los genes tienen que ser más importantes que la actividad cerebral para determinar el comienzo de la vida humana? ¿O por qué no puede ser al revés, qué hace más importante al cerebro que a los genes? La raíz de toda esta discusión se fundamenta en una pregunta tan sencilla de plantear como difícil de responder: ¿qué es un ser humano? Pretender responder a tal cuestión con afirmaciones tan falaces como que la ciencia demuestra que el ser humano comienza con la fecundación porque ya existe un genoma único es similar a decir que la ciencia demuestra que la belleza del ser humano está en unos rasgos concretos, como por ejemplo, sus ojos. La ciencia puede darnos datos sobre el ser humano y sobre la percepción de la belleza, perodefinir qué es o no un ser humano vendría a ser el equivalente de definir qué es o no bello, un hecho más amplio que el terreno de la ciencia. |